
Álvaro V. Ramírez-Alujas
Investigador Principal y Fundador GIGAPP
alvaro.ramirez.alujas@gigapp.org
Javiera Atenas
Investigadora ILDA
j.atenas@uos.ac.uk
El objetivo principal de este Grupo e trabajo es abordar propuestas relacionadas con ciencia abierta, políticas públicas y educación superior en América Latina y en general en el espacio iberoamericano. Se busca fomentar la cooperación regional y desarrollar estrategias para impulsar la investigación y la innovación educativa en la región.
Justificación
Promoción de la Ciencia Abierta: La ciencia abierta democratiza el acceso al conocimiento, mejora la transparencia en la investigación y fomenta la colaboración entre investigadores. Adoptar la ciencia abierta puede reducir las barreras de acceso a la información y aumentar la visibilidad e impacto de la investigación regional.
Desarrollo de Políticas Públicas: Evaluar propuestas en este ámbito permite identificar y promover políticas inclusivas, basadas en evidencia y adaptadas a las necesidades específicas de la región.
Fortalecimiento de la Educación Superior: Mejorar la calidad educativa, promover la equidad y alinear las instituciones de educación superior con las demandas del mercado laboral y las necesidades de desarrollo regional son esenciales para el progreso social y económico en América Latina.
Se valorarán proyectos o papers de Investigación Comparada entre Países, que atiendan a diversidad Cultural y Contextual: La región es diversa en contextos culturales, económicos y sociales, lo que requiere un enfoque adaptativo para políticas y estrategias Desigualdades Económicas y de Infraestructura: La disparidad en desarrollo económico e infraestructura afecta la implementación de propuestas de ciencia abierta y políticas educativas. Acceso y Disponibilidad de Datos: La recolección y comparación de datos entre países enfrenta desafíos debido a la falta de estandarización y disponibilidad limitada de información.
Diferencias en Marcos Regulatorios: Los marcos legales y regulaciones varían en los países de América Latina, complicando la armonización de políticas y la cooperación transnacional. Capacitación y Recursos Humanos: Las diferencias en la formación de recursos humanos pueden afectar la implementación efectiva de propuestas.
Propuestas aceptadas
- GT 2024-09 Ciencia Abierta, políticas públicas y educación superior en Iberoamérica
- 410. Democratización del conocimiento en ciencia, tecnología e innovación en países de industrialización tardía: el caso de Mexico
- 429. Democracia, educação e políticas públicas na Argentina, Chile e Brasil
- 622. Los desafíos de la ciencia abierta en el nuevo ecosistema de gobernanza: datos, acceso y colaboración